Pruebas y depuración


Prueba y depuración
Los errores humanos dentro de la programación de computadoras son muchos y aumentan considerablemente con la complejidad del problema. El proceso de identificar y eliminar errores, para dar paso a una solución sin errores se le llama Depuración.

La Depuración o prueba resulta una tarea tan creativa como el mismo desarrollo de la solución, por ello se debe considerar con el mismo interés y entusiasmo.

Resulta conveniente observar los siguientes principios al realizar una depuración, ya que de este trabajo depende el éxito de nuestra solución.

a)      Trate de iniciar la prueba de un programa con una mentalidad saboteadora, casi disfrutando la tarea de encontrar algún error.

b)      Sospeche de todos los resultados que le arroje la solución, con lo cual deberá verificar todos.

c)       Considerar todas las situaciones posibles normales y aún algunas de las anormales.

Codificación.

La codificación es la operación de escribir la solución del problema (de acuerdo a la lógica del diagrama de flujo o pseudocódigo), en una serie de instrucciones detalladas  en un código reconocible  por la computadora, la serie de instrucciones detalladas se le conoce como programa fuente, el cual se escribe en un lenguaje de programación o lenguaje alto nivel.

Existen diversos tipos de lenguaje de alto nivel, de acuerdo al tipo de problema que se desea resolver, clasificándose en problemas: matemáticos, científicos, administrativos o comerciales.

Documentación.

Es la guía o comunicación escrita en sus variadas formas, ya sean en enunciados, procedimientos, dibujos o diagramas. A menudo un programa escrito por una persona, es usado por muchas otras. Por ello la documentación sirve para ayudar a comprender o usar un programa o para facilitar futuras modificaciones (mantenimiento).

La documentación debe presentarse en tres formas, externa, interna y al usuario final. La primera debe estar integrada por los siguientes elementos:

a)      Descripción del problema.

b)      Nombre del autor.

c)       Diagrama de flujo y/o pseudocódigo.

d)      Lista de variables y constantes.

e)      Codificación del programa.

En lo referente a la documentación interna, ésta lo constituyen los comentarios o mensajes que agregan al código, para hacer más  claro el entendimiento del proceso. A la documentación para el usuario se le conoce como manual del usuario. En este manual no existe información de tipo técnico, sino la descripción del funcionamiento del programa.


uego que se codifiquen los programas y/o clases, deben ser probados mediante la ejecución de los mismos (esto es conocido como corrida del programa). Al realizarse esta, pueden surgir diferentes tipos de errores, siendo los errores de lógica y sintaxis los más comunes.
Hay que corregir el programa; anular, modificar o crear nuevas sentencias, volver a probar el programa y continuar con la corrección y pruebas hasta conseguir el resultado deseado.
PASOS:
  • Realizar la depuración y verificar la correcta escritura de los programas.
  • Realize pruebas de sintaxis.
  • Realizar pruebas de lógica.
El resultado obtenido en esta etapa son las PRUEBAS que registran el adecuado funcionamiento de la solución del problema.
Resultado de imagen para Pruebas y depuraciónResultado de imagen para Pruebas y depuración

Comentarios

Entradas populares de este blog

PSEUDOCODIGO

Prioridad de operadores, evaluación de expresiones.